La imagen permite observar el creciente grado de exigencia en políticas medioambientales.
Políticas ambientales más estrictas han tenido poco efecto sobre el crecimiento de la productividad
De acuerdo a lo informado por la OECD, las políticas ambientales han estimulado sólo ajustes a corto plazo al crecimiento agregado de la productividad. Sin embargo, han dado lugar a varios efectos dentro de la economía. Las industrias tecnológicamente más avanzadas y las empresas han visto un pequeño aumento en la productividad, posiblemente debido a que estaban en la mejor posición para adaptarse. Las empresas menos productivas han visto caer más su productividad.
El crecimiento "más verde" requiere de políticas ambientales estrictas que sean flexibles y minimicen las barreras a la entrada y competencia
La elección y aplicación de los instrumentos de política ambiental parece ser crucial. Los instrumentos flexibles, basados en el mercado como los impuestos y los derechos de emisión resultan ser más amigable con el crecimiento de la productividad. Las políticas ambientales por otra parte pueden crear obstáculos a la entrada y la competencia - por la imposición de cargas administrativas adicionales a la creación de empresas.
Un nuevo indicador de las cargas sobre la economía debido a las políticas ambientales (BEEP) muestra que las barreras a la entrada y la competencia, y la consideración dada a los efectos económicos de las políticas ambientales varían notablemente entre los distintos países, pero no están relacionados con el rigor de las políticas ambientales. Por lo tanto, las políticas ambientales rigurosas pueden y deben ser implementados con barreras mínimas para la entrada y la competencia.
Las políticas medioambientales y el crecimiento de la productividad deben caminar juntos.
Tomado de http://www.oecd.org/ Better policies for better lives